Síntoma de ictus: ¿Cuáles son?

Publicado por:
Alicia Santos
Fecha de publicación:
12 de junio de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
sintoma de ictus

¡Atención! ¿Conoces los síntomas de un ictus? En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad cerebrovascular que puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo.

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es un ictus?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de un ictus?
  3. ¿Qué hacer en caso de sospecha de ictus?
  4. Prevención y factores de riesgo

¿Qué es un ictus?

Antes de adentrarnos en los síntomas, es importante entender qué es un ictus. También conocido como accidente cerebrovascular (ACV), se trata de una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca daño en las células cerebrales debido a la falta de oxígeno y nutrientes.

Existen dos tipos principales de ictus: el isquémico y el hemorrágico. El primero ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro, mientras que el segundo se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y provoca una hemorragia cerebral.

¿Cuáles son los síntomas de un ictus?

Los síntomas de un ictus pueden variar dependiendo de la zona del cerebro afectada y la gravedad del evento. Es fundamental reconocerlos a tiempo para poder actuar rápidamente y buscar ayuda médica de emergencia. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna: Uno de los síntomas más evidentes de un ictus es la debilidad o entumecimiento repentino en una parte del cuerpo, generalmente en un lado.
  • Dificultad para hablar o entender: El habla puede volverse confusa o incomprensible, y la persona afectada puede tener dificultad para entender lo que se le dice.
  • Pérdida de visión: La visión puede volverse borrosa o desaparecer por completo en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino: Un dolor de cabeza severo y repentino, a menudo descrito como el peor dolor de cabeza de la vida de la persona, puede ser un síntoma de un ictus.
  • Dificultad para caminar o mantener el equilibrio: La falta de coordinación y el mareo pueden dificultar el movimiento y el equilibrio.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden aparecer de forma repentina y sin previo aviso. Si experimentas alguno de ellos, no los ignores y busca ayuda médica de inmediato.

¿Qué hacer en caso de sospecha de ictus?

Si sospechas que tú o alguien a tu alrededor está sufriendo un ictus, es crucial actuar rápidamente. Cada minuto cuenta, ya que el tiempo es un factor determinante para el tratamiento y la recuperación. Sigue estos pasos:

  1. Llama al servicio de emergencias: Marca el número de emergencias de tu país y explica la situación. Es importante proporcionar todos los detalles necesarios para que puedan enviar ayuda adecuada.
  2. No dejes sola a la persona afectada: Permanece a su lado y tranquilízala mientras esperas la llegada de los servicios de emergencia.
  3. No le des alimentos ni medicamentos: Es posible que la persona tenga dificultad para tragar o que su estado empeore si se le administra algo por vía oral.
  4. Recuerda la hora de inicio de los síntomas: Esto es crucial para el equipo médico, ya que les ayudará a determinar el mejor curso de acción.

Prevención y factores de riesgo

Si bien los ictus pueden ocurrir de forma repentina y sin previo aviso, existen algunos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de sufrir uno. Algunos de ellos incluyen:

  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo para los ictus.
  • Tabaquismo: Fumar aumenta significativamente el riesgo de sufrir un ictus.
  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluidos los ictus.
  • Obesidad: El exceso de peso y la obesidad aumentan las posibilidades de sufrir un ictus.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física regular también es un factor de riesgo para los ictus.

Para reducir el riesgo de sufrir un ictus, es importante llevar un estilo de vida saludable. Mantener una presión arterial controlada, dejar de fumar, controlar la diabetes, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente son algunas de las medidas que puedes tomar.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular grave que requiere una atención inmediata. Conocer los síntomas y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como influir en la recuperación y calidad de vida posterior al evento. No ignores los síntomas y busca ayuda médica de emergencia si sospechas que tú o alguien a tu alrededor está sufriendo un ictus. Recuerda, cada minuto cuenta.

Alicia Santos

Soy Alicia Santos, enfermera de corazón y creadora del blog AliciaMiyuki.es. Comprometida con el bienestar y la educación, busco ser un puente entre el cuidado médico y la comunidad Online.

Otros artículos interesantes

Subir