Hernia epigástrica: ¿Qué es?

Publicado por:
Alicia Santos
Fecha de publicación:
26 de agosto de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
hernia epigastrica

Hernia epigástrica: una molestia abdominal que debes conocer

Hoy quiero hablarte de una condición que puede afectar a muchas personas y que a menudo pasa desapercibida: la hernia epigástrica. Esta afección se caracteriza por la protrusión de tejido o grasa a través de una debilidad en la pared abdominal, específicamente en la zona conocida como el epigastrio. Aunque puede ser una molestia incómoda, es importante entender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento para poder abordarla de manera adecuada.

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué causa una hernia epigástrica?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de una hernia epigástrica?
  3. ¿Cómo se diagnostica y trata una hernia epigástrica?
  4. Prevención y cuidado posterior

¿Qué causa una hernia epigástrica?

La hernia epigástrica se produce cuando hay una debilidad en los músculos de la pared abdominal, permitiendo que el tejido o la grasa se protruyan. Esta debilidad puede ser congénita o adquirida a lo largo de la vida. Algunos factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen:

  • Obesidad: el exceso de peso puede ejercer presión adicional sobre la pared abdominal, debilitándola.
  • Embarazo: durante el embarazo, los músculos abdominales se estiran para acomodar el crecimiento del bebé, lo que puede debilitar la pared abdominal.
  • Esfuerzo físico excesivo: levantar objetos pesados o realizar actividades que requieren un esfuerzo abdominal intenso pueden aumentar el riesgo de desarrollar una hernia epigástrica.
  • Envejecimiento: con el paso del tiempo, los músculos abdominales pueden debilitarse naturalmente, aumentando la probabilidad de desarrollar una hernia.

¿Cuáles son los síntomas de una hernia epigástrica?

Los síntomas de una hernia epigástrica pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

  • Dolor o molestia en la zona del epigastrio.
  • Una protuberancia o abultamiento en el abdomen, que puede ser más evidente al toser, estornudar o realizar esfuerzo físico.
  • Sensación de presión o plenitud en el abdomen.
  • Malestar estomacal, como acidez o indigestión.

Es importante tener en cuenta que no todas las hernias epigástricas causan síntomas. Algunas personas pueden tener una hernia y no darse cuenta hasta que se realiza un examen físico o una prueba médica.

¿Cómo se diagnostica y trata una hernia epigástrica?

Si sospechas que puedes tener una hernia epigástrica, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado. El médico realizará un examen físico y puede solicitar pruebas adicionales, como una ecografía o una tomografía computarizada, para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento de una hernia epigástrica puede variar según la gravedad de la afección y los síntomas que cause. En algunos casos, el médico puede recomendar medidas conservadoras, como cambios en la dieta y el estilo de vida, para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Sin embargo, en casos más graves o si la hernia causa síntomas persistentes, es posible que se requiera una cirugía para reparar la debilidad en la pared abdominal y evitar que la hernia empeore.

Prevención y cuidado posterior

Aunque no siempre es posible prevenir una hernia epigástrica, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollarla:

  • Mantén un peso saludable: mantener un peso adecuado puede ayudar a reducir la presión sobre la pared abdominal.
  • Evita levantar objetos pesados: si tienes que levantar algo pesado, asegúrate de hacerlo correctamente, doblando las rodillas y usando los músculos de las piernas en lugar de los de la espalda y el abdomen.
  • Fortalece los músculos abdominales: realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales puede ayudar a mantener la pared abdominal fuerte y resistente.

Si has sido diagnosticado con una hernia epigástrica y has sido sometido a una cirugía para repararla, es importante seguir las recomendaciones de tu médico durante el período de recuperación. Esto puede incluir evitar actividades físicas intensas durante un tiempo y seguir una dieta adecuada para promover una cicatrización óptima.

Como has podido ver, la hernia epigástrica es una afección que puede afectar a muchas personas, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible manejarla de manera efectiva. Si experimentas síntomas o sospechas que puedes tener una hernia epigástrica, no dudes en buscar atención médica. Recuerda que tu salud es lo más importante y siempre es mejor prevenir y tratar a tiempo cualquier condición que pueda afectarte.

Alicia Santos

Soy Alicia Santos, enfermera de corazón y creadora del blog AliciaMiyuki.es. Comprometida con el bienestar y la educación, busco ser un puente entre el cuidado médico y la comunidad Online.

Otros artículos interesantes

Subir