¿Cuáles son los tipos de celiaquía?

Publicado por:
Alicia Santos
Fecha de publicación:
9 de julio de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
tipos de celiaquia

Tipos de celiaquía: una guía completa para entender esta enfermedad

Hola a todos, soy Alicia Santos y en el día de hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante: los tipos de celiaquía. La celiaquía es una enfermedad crónica del sistema digestivo que afecta a muchas personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes tipos de celiaquía y cómo afectan a quienes la padecen.

Contenidos interesantes
  1. 1. Celiaquía clásica
  2. 2. Celiaquía no clásica
  3. 3. Celiaquía latente
  4. 4. Celiaquía refractaria
  5. 5. Sensibilidad al gluten no celíaca

1. Celiaquía clásica

La celiaquía clásica es el tipo más común y conocido de esta enfermedad. Se caracteriza por una reacción inmunológica al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Las personas con celiaquía clásica experimentan síntomas gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. Además, pueden presentar deficiencias nutricionales debido a la mala absorción de nutrientes.

2. Celiaquía no clásica

La celiaquía no clásica es un tipo de celiaquía en la que los síntomas gastrointestinales no son tan evidentes. En lugar de eso, las personas con este tipo de celiaquía pueden experimentar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, anemia y problemas de piel. Estos síntomas pueden ser más sutiles y difíciles de diagnosticar, lo que puede llevar a un retraso en el diagnóstico.

3. Celiaquía latente

La celiaquía latente, también conocida como celiaquía silente, es un tipo de celiaquía en la que las personas no presentan síntomas evidentes, pero tienen daño en el revestimiento del intestino delgado. Estas personas pueden tener niveles elevados de anticuerpos contra el gluten en la sangre, lo que indica una respuesta inmunológica al gluten. Aunque no presenten síntomas, es importante que sigan una dieta libre de gluten para evitar complicaciones a largo plazo.

4. Celiaquía refractaria

La celiaquía refractaria es un tipo de celiaquía en el que los síntomas no mejoran a pesar de seguir una dieta libre de gluten estricta. Esto puede deberse a daños graves en el revestimiento del intestino delgado que no se curan fácilmente. Las personas con celiaquía refractaria pueden requerir tratamientos adicionales, como medicamentos inmunosupresores, para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

5. Sensibilidad al gluten no celíaca

La sensibilidad al gluten no celíaca es una condición en la que las personas experimentan síntomas similares a los de la celiaquía, pero no tienen daño en el revestimiento del intestino delgado. Estas personas pueden experimentar síntomas como dolor abdominal, hinchazón y fatiga después de consumir gluten. Aunque no se comprende completamente la causa de esta sensibilidad, se cree que puede estar relacionada con una respuesta inmunológica o una intolerancia al gluten.

Como has podido ver, existen diferentes tipos de celiaquía que afectan a las personas de diferentes maneras. Es importante reconocer los síntomas y buscar un diagnóstico adecuado para poder llevar una vida saludable y libre de gluten. Si sospechas que puedes tener celiaquía, te recomiendo que consultes a un médico especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Recuerda que la celiaquía no es una enfermedad que deba tomarse a la ligera. Una vez que se diagnostica, es fundamental seguir una dieta libre de gluten de por vida para evitar complicaciones y mantener una buena calidad de vida. Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!

Alicia Santos

Soy Alicia Santos, enfermera de corazón y creadora del blog AliciaMiyuki.es. Comprometida con el bienestar y la educación, busco ser un puente entre el cuidado médico y la comunidad Online.

Otros artículos interesantes

Subir