¿Cómo saber si tengo hongos en la boca?

Publicado por:
Alicia Santos
Fecha de publicación:
23 de julio de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
como saber si tengo hongos en la boca

Hola a todos, en el artículo de hoy vamos a hablar sobre un tema que puede resultar incómodo, pero que es importante conocer: los hongos en la boca. Muchas personas pueden experimentar síntomas relacionados con esta condición sin siquiera saberlo. Por eso, es fundamental estar informados y saber cómo identificar si tenemos hongos en la boca. En este artículo, te proporcionaré información detallada y consejos útiles para que puedas reconocer los síntomas y buscar el tratamiento adecuado. ¡Sigue leyendo!

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué son los hongos en la boca?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la boca?
  3. ¿Cómo se diagnostican los hongos en la boca?
  4. ¿Cuáles son las causas de los hongos en la boca?
  5. ¿Cómo se tratan los hongos en la boca?

¿Qué son los hongos en la boca?

Los hongos en la boca, también conocidos como candidiasis oral o muguet, son una infección causada por el crecimiento excesivo de un tipo de hongo llamado Candida albicans. Este hongo es comúnmente encontrado en la boca, pero en condiciones normales no causa ningún problema. Sin embargo, cuando se produce un desequilibrio en el organismo, puede proliferar y causar síntomas desagradables.

¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la boca?

Los síntomas de los hongos en la boca pueden variar de una persona a otra, pero aquí te mencionaré los más comunes:

  • Manchas blancas en la boca: Uno de los signos más evidentes de la candidiasis oral son las manchas blancas en la lengua, las encías, el paladar o las mejillas. Estas manchas pueden ser dolorosas y tener una apariencia similar al queso cottage.
  • Dolor y sensibilidad: Los hongos en la boca pueden causar dolor y sensibilidad en la zona afectada. Esto puede dificultar la alimentación y la ingesta de líquidos.
  • Mal aliento: La presencia de hongos en la boca puede causar un mal aliento persistente y desagradable.
  • Garganta irritada: Algunas personas pueden experimentar irritación en la garganta y tener dificultad para tragar debido a los hongos en la boca.
  • Sensación de sequedad: Los hongos en la boca pueden causar una sensación de sequedad en la boca, lo que puede llevar a una mayor susceptibilidad a las infecciones.

¿Cómo se diagnostican los hongos en la boca?

Si sospechas que puedes tener hongos en la boca, es importante acudir a un profesional de la salud, como un dentista o un médico. El diagnóstico de los hongos en la boca generalmente se realiza mediante un examen visual de la cavidad oral. En algunos casos, puede ser necesario tomar una muestra de las manchas blancas para realizar un cultivo y confirmar la presencia de Candida albicans.

¿Cuáles son las causas de los hongos en la boca?

Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de hongos en la boca, entre ellos:

  • Uso prolongado de antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio natural de la flora bacteriana en la boca, permitiendo que los hongos se multipliquen.
  • Uso de corticosteroides: Los corticosteroides inhalados o tópicos pueden debilitar el sistema inmunológico local, lo que facilita el crecimiento de los hongos.
  • Diabetes: Las personas con diabetes mal controlada tienen un mayor riesgo de desarrollar candidiasis oral debido a los niveles altos de azúcar en la saliva.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con un sistema inmunológico debilitado, ya sea debido a una enfermedad o a tratamientos como la quimioterapia, son más propensas a desarrollar hongos en la boca.

¿Cómo se tratan los hongos en la boca?

El tratamiento de los hongos en la boca generalmente implica el uso de antifúngicos, ya sea en forma de enjuagues bucales, tabletas o cremas. Es importante seguir las indicaciones del profesional de la salud y completar el tratamiento prescrito, incluso si los síntomas desaparecen antes. Además, es fundamental mantener una buena higiene bucal y evitar factores que puedan favorecer el crecimiento de los hongos, como el consumo excesivo de azúcar.

Como has podido ver, los hongos en la boca pueden ser incómodos y causar molestias, pero con el tratamiento adecuado es posible superar esta condición. Si sospechas que puedes tener hongos en la boca, no dudes en acudir a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Recuerda que la prevención y la detección temprana son clave para mantener una buena salud bucal. ¡Cuídate!

Alicia Santos

Soy Alicia Santos, enfermera de corazón y creadora del blog AliciaMiyuki.es. Comprometida con el bienestar y la educación, busco ser un puente entre el cuidado médico y la comunidad Online.

Otros artículos interesantes

Subir