Carne crecida en la encía: ¿Qué es?

Publicado por:
Alicia Santos
Fecha de publicación:
11 de agosto de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
carne crecida en la encia

Carne crecida en la encía: una afección que debes conocer

Hoy quiero hablarte de una afección bucal que puede resultar incómoda y preocupante: la carne crecida en la encía. Seguramente te has preguntado qué es y por qué ocurre. En este artículo, te explicaré en detalle qué es la carne crecida en la encía, sus causas, síntomas y cómo tratarla. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es la carne crecida en la encía?
  2. Causas de la carne crecida en la encía
  3. Síntomas de la carne crecida en la encía
  4. Tratamiento de la carne crecida en la encía

¿Qué es la carne crecida en la encía?

La carne crecida en la encía, también conocida como hiperplasia gingival, es un crecimiento excesivo de tejido en la encía. Este crecimiento puede ser causado por diferentes factores, como la acumulación de placa bacteriana, la mala higiene bucal, el uso de ciertos medicamentos o la presencia de enfermedades sistémicas.

La hiperplasia gingival puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños, adolescentes y adultos mayores. Además de ser una condición estética desfavorable, la carne crecida en la encía puede causar molestias al comer, dificultad para cepillarse los dientes correctamente e incluso sangrado.

Causas de la carne crecida en la encía

Existen varias causas que pueden desencadenar el crecimiento excesivo de tejido en la encía. Algunas de las más comunes son:

  • Mala higiene bucal: La acumulación de placa bacteriana y la falta de una adecuada limpieza dental pueden provocar la inflamación de las encías y el crecimiento excesivo de tejido.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonvulsivos o los bloqueadores de los canales de calcio, pueden causar hiperplasia gingival como efecto secundario.
  • Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades sistémicas, como la leucemia, el síndrome de Down o la enfermedad de Crohn, pueden estar asociadas con el crecimiento excesivo de tejido en la encía.

Síntomas de la carne crecida en la encía

Los síntomas de la carne crecida en la encía pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes son:

  • Encías inflamadas: Las encías se ven enrojecidas, hinchadas y más grandes de lo normal.
  • Sangrado de encías: Al cepillarse los dientes o usar hilo dental, es posible que las encías sangren.
  • Molestias al comer: El crecimiento excesivo de tejido puede dificultar la masticación y causar molestias al comer alimentos duros o fibrosos.
  • Dificultad para cepillarse los dientes: El exceso de tejido puede dificultar el acceso al cepillo de dientes, lo que dificulta una adecuada limpieza bucal.

Tratamiento de la carne crecida en la encía

El tratamiento de la carne crecida en la encía dependerá de la causa subyacente y la gravedad de la afección. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Mejora de la higiene bucal: Mantener una buena higiene bucal es fundamental para prevenir y tratar la carne crecida en la encía. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y realizar enjuagues bucales pueden ayudar a reducir la inflamación y el crecimiento excesivo de tejido.
  • Eliminación de la placa bacteriana: En casos más graves, puede ser necesario realizar una limpieza profesional para eliminar la placa bacteriana acumulada y reducir la inflamación de las encías.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos tópicos o sistémicos para reducir el crecimiento excesivo de tejido en la encía.
  • Cirugía: En casos severos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para eliminar el exceso de tejido y restaurar la salud de las encías.

La carne crecida en la encía es una afección bucal que puede resultar incómoda y preocupante. Es importante estar atentos a los síntomas y buscar tratamiento adecuado para prevenir complicaciones. Recuerda mantener una buena higiene bucal y acudir regularmente al dentista para mantener tus encías y dientes sanos. ¡No descuides tu salud bucal!

Espero que este artículo te haya sido útil y te haya brindado la información necesaria sobre la carne crecida en la encía. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Cuídate y hasta la próxima!

Alicia Santos

Soy Alicia Santos, enfermera de corazón y creadora del blog AliciaMiyuki.es. Comprometida con el bienestar y la educación, busco ser un puente entre el cuidado médico y la comunidad Online.

Otros artículos interesantes

Subir